Criaturas Feroces

Observando la naturaleza.

domingo, 9 de agosto de 2009

Jilgueros




Publicado por Javier Polancos. en 11:27 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: AVES, Jilguero

Patos colorados en eclipse.






Patos colorados en el Cierrón.


Publicado por Javier Polancos. en 11:10 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: AVES, Pato colorado
Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Mi foto
Javier Polancos.
Ver todo mi perfil

Buscar en el blog

Seguidores

Categorias

  • ASTRONOMIA
  • AVES
  • MICOLOGIA
  • VIAJES

Archivo del blog

  • ►  2013 (31)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (55)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (4)
  • ►  2011 (57)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (10)
  • ►  2010 (72)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (14)
  • ▼  2009 (25)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (7)
    • ▼  agosto (2)
      • Jilgueros
      • Patos colorados en eclipse.
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2007 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2006 (1)
    • ►  enero (1)

Etiquetas

Aalsmeer (1) Acentor comun (1) Agachadiza Común (4) Agateador (1) Aguila pescadora (1) Aguilucho lagunero (1) Agujas colinegras (2) agujas colipintas (1) Álava (2) Albireo (1) Alcaraván (1) Alcatraz atlántico (2) Aleuria aurantia (1) Alimoche (1) Amanecer (1) Anade friso (1) Anade real (1) Andarrios chico (4) anfibios (1) Antelope Canyon (1) araña tigre (1) Archibebe claro (3) Archibebe común (2) Ardilla roja (1) ARIZONA (3) arrendajo (1) Artziniega (1) ASTRONOMIA (81) Atardeceres (1) Avefria (2) AVES (95) Baeza (1) Bisbita alpino (2) Bloemenveiling (1) Boletus erythropus (1) Bufones de Pria (1) Buitre leonado (1) Buitrón (1) C/2012 K5 LINEAR (1) Cadena de Markarian (1) Caldwell 49 (1) CALIFORNIA (6) Cantharellus tubaeformis (1) Carbayeda pantanosa (1) carboneros (1) Castillo de De Haar (1) Cazorla (1) Cerceta (4) Cerceta carretona (1) Charranes (1) Chochín (2) Chorlitejo Grande (2) chorlito gris (1) cigueñuela (1) Cigüeñuelas (1) Colirrojo tizón (1) Cometa 103/P Hartley (1) Cometa 2011 L4 Panstarrs (1) Cometa C/2009 P1 Garradd (1) Cometa C/2012 K5 LINEAR (1) Cometa Wild 81P (1) Conjuncion (1) Correlimos común (4) Correlimos tridáctilo (2) Corza (1) cuco (1) Cúmulo de Brocchi (1) Cúmulo de E.T. (1) Cumulo de Hercules (1) Cumulo de la Mariposa (1) Cúmulo del Búho (1) Cumulo doble de Perseo (2) Cúmulo Doble de Perseo (2) Curruca cabecinegra (1) Curruca capirotada (2) Delf (1) Desierto de Mojave (1) Donibane Lohizune (1) Dubrovnik (1) Efeso (1) El Cairo (1) El Cierron (1) Escribano soteño (2) Espatula común (2) Faro de Lluces (1) Florida (1) Galaxia de Andromeda (1) Galaxia del Escultor (1) Galaxia del Molinete (1) Galaxia del Remolino (3) Galaxia del sombrero (1) Galaxia del Triangulo (1) Galaxias (1) Garceta común (1) Gaviota de Delaware (2) gaviota patiamarilla (1) Gaviota reidora (1) Gijón (1) Golondrina común (1) gorrion común (1) Gouda (1) Gran Cañón (1) Grecia (1) Griffith Observatory (1) HAIGHT ASHBURY (1) Herrerillo común (1) Herrerillo comun. AVES (1) Hertogenbosch (1) Holanda (14) IC 434 (2) IC434 (1) Inglaterra (1) Insectívoras (1) Isla de Thira (1) JAEN (1) Jaén (3) Jilguero (3) Jupiter (2) Jynx torquilla (1) Keunkenhof (1) Kinderdijk (2) La Espuncia (1) La Luna" (1) La nebulosa de la cabeza de caballo (1) La Percha (1) Lavandera cascadeña (1) Leccinum crocipodium (1) Leiden (1) libelulas (1) Limicolas (4) Llanes (1) Los Angeles (1) Lución (1) Luna (1) M1 (1) M101 (2) M104 (2) M13 (2) M16 (2) M20 (1) M22 (2) M27 (1) M31 (2) M33 (1) M35 (1) M38 (1) M39 (1) M41 (1) M42 (3) M46 (1) M47 (2) M5 (1) M51 (4) M52 (2) M57 (2) M6 (1) M67 (1) M74 (1) M8 (2) M81 (1) M82 (1) M95 (1) Mariposas (1) Martin Pescador (2) Mendieta (1) Mercurio (1) MICOLOGIA (5) Mito (4) Mosquitero (2) Mycena clavicularis (1) Nebulosa Anular de Lira (2) Nebulosa cabeza de caballo (2) Nebulosa de Dumbell (1) Nebulosa de la Laguna (1) Nebulosa de la Roseta (1) Nebulosa de Orion (3) Nebulosa del Aguila (1) Nebulosa del cangrejo (1) Nebulosa del Velo (1) Nebulosa Rosetta (1) Nebulosa Trífida (1) NGC 0869 (1) NGC 1907 (1) NGC 2237 (1) NGC 253 (1) NGC 547 (1) NGC 628 (1) NGC 6633 (1) NGC 6834 (1) NGC 6871 (1) NGC 6992 (1) NGC3077 (1) NGC6656 (1) Nigmejen (2) OBJETOS MESSIER (16) Observatorio Lowell (1) Observatorio Monte Deva (1) Orión (1) Oudewater (1) Oxford (1) Págalo grande (1) papamoscas gris (1) Pardillo común (2) páridos (1) Parque fluvial (1) Parque Isabel la Católica (1) Pato colorado (1) Pato cuchara (1) Pavo real (1) Petirojo (3) Petirrojo (2) Peziza anaranjada (1) Pinwheel Galaxy (1) Pinzón (1) Pinzón vulgar (3) Platalea leucorodia (1) polla de agua (1) Porrón (1) Quitar contaminación lumínica de una foto (1) Rana bermeja (1) Rana común (1) Ratonero común (3) Redes (1) REPTILES (1) Reyezuelo (1) Rodas (1) ROUTE 66 (1) Sagitario (2) SAN FRANCISCO (2) San Juán de Luz (1) Santorini (1) saturno (1) Sol (1) Somormujo lavanco (1) Suiriri (1) Supernova (1) Tarabilla comun (1) Tarro blanco (2) Tarros (1) Torcecuello (1) Tortola turca (1) Turquia (1) Utrecht (1) Vaught SS Kamp (1) Venezia (1) Venus (1) Verdecillo (2) Verderón común (2) Via Lactea (1) VIAJES (41) Villaviciosa (3) Virgo (1) vuelvepiedras (1) Yosemite (1) Zampullin chico (1) Zorzal común (2)

Entradas populares

  • NGC 2264, El Arbol de Navidad
    Desde Deva, Gijón el día 9 de Diciembre. Son 10 tomas de 10 minutos de exposición con telescopio Sky Watcher Equinox 80ED y una cámara...
  • Delf, Holanda
  • M16, La Nebulosa del Aguila
    La Nebulosa del Aguila se encuentra en la constelación de Serpents. Se aprecia el cúmulo abierto que esta asociado con la nebulosa IC 4703....
  • Saturno el día 4 de febrero desde Gijón.
  • Rodas, Grecia
  • Criaturas del parque de Gijón.
    Ardilla roja (Sciurus vulgaris) Ardilla roja (Sciurus vulgaris) Ardilla roja (Sciurus vulgaris) Ardilla roja (Sciuru...
  • Patos Mandarines
    Pato mandarín (Aix galericulata)  Estos bellos patos oriundos del lejano oriente están muy difundidos por los parques de nuestras ciudad...
  • Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
    Durante estos días se están viendo gran número de pinzones vulgares, procedentes del norte de Europa. Los ejemplares juveniles, como este d...
  • La constelación de Orión.
    La constelación de Orión, presente toda la noche en nuestro cielo durante el invierno, es sin ninguna duda una de las más caracteristicas....
  • Oxford, Inglaterra

Páginas vistas en total

Mi lista de blogs

  • RÍA DE LA VILLA
    Llegan l@s amig@s - Ayer a primera hora de la mañana ya había tres Cigüeñuelas (*Himantopus himantopus*, Cigoñina) por las charcas del entorno de El Cierrón. El macho de Lava...
    Hace 4 horas
  • Aves en Gozón
    Collalbas de viaje - Confieso mi debilidad por la collalba gris Oenanthe oenanthe. Yo que empecé con la observación de aves en promontorios costeros constato que es una especie...
    Hace 7 horas
  • SALIDAS FOTOGRÁFICAS
    Seguimos con baja actividad. - 24. 02. 2018. Sábado. Como Colasina trabajó hoy, decidimos ir por la tarde con la AC a Castañeras. La intención era hacer fotos nocturnas en la playa del S...
    Hace 1 día
  • Naturaleza Cantábrica
    Informes y contrainformes respecto al carácter invasor del eucalipto - Los problemas ambientales que generan las plantaciones indiscriminadas de eucaliptos han sido objeto de numerosos artículos, no solo en este blog sino en m...
    Hace 3 días
  • L'Observatoriu blog
    Rotación Asteroide 107 Camilla - Modelo 3D del asteroide (107) Camilla(107) Camilla es un asteroide de la familia del Grupo Cybeles, situado en el borde exterior del cinturón principal a ...
    Hace 3 meses
  • EL ÑERU DE XUAN
    LA COMADREJA. (Mustela nivalis) - Pues sí, parece que me ha dado ahora por actualizar esto... Y encima hoy voy a retomar la sección: "*pelo*" del blog, de la que tanto me gusta hablar, au...
    Hace 3 meses
  • stranger than known
    Andreas Polyzogopoulos - Conciertos Consentidos, Gijon, Spain 28/10/2016 - Some of my musical highlights of 2016 have been the series of jazz and soul concerts organized by Gus Zarrillo, Lidia Lopez and Miguel Uria as "*Conciert...
    Hace 1 año
  • AVES Y ESTRELLAS
    Callao y la Gran Vía (Madrid) -
    Hace 2 años
  • Andan volando
    - Queridos todos: Motivos privados que requieren casi mi total dedicación, me obligan a cerrar este blog en el que durante tanto tiempo, he disfrutado de vue...
    Hace 2 años
  • Zona Osera
    Habitantes del matorral II - En la última entrada os hablaba un poco sobre la avifauna más característica de los ecosistemas montanos de matorral cantábrico. En esta entrada sin embarg...
    Hace 3 años
  • Fauna de Tineo y Salas
    Joven de lavandera cascadeña - En la localidad de Salas descubro a un ejemplar de* lavandera cascadeña* *Motacilla cinerea*, buscando invertebrados cerca del río. Su imagen se refleja en ...
    Hace 5 años
  • Aves en Gijón
    Parque Fluvial del Piles y embalse de San Andrés de los Tacones. Sapillo pintojo ibérico. - El diario gijonés "El Comercio" en su edición del día siete de junio trae la noticia de la inauguración del Parque Fluvial del Piles. Es una de las zonas ...
    Hace 7 años
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.